CLASE 1. Fecha: miércoles 12-9-18
1. EXPLICAR EVALUACION PRIMER SEMESTRE SEGÚN P.D. DEL CURSO PASADO:
A.- Trabajo diario en el aula 70%
B.- Realización de Exámenes / Presentaciones / Audiciones de aula 30%
2. EXPLICAR CONTENIDOS DE 2º.
Programaciones en proceso de revisión hasta octubre.
- Armonización y realización de bajo-tiples dados y/o propios (continuación armonía I).
- Realización de ejercicios vocales e instrumentales a 4 voces a partir de bajos cifrados y sin cifrar (continuación armonía I).
- Escritura vocal e instrumental a 4 voces (tonal y no tonal).
- Evolución armónica en los diferentes contextos históricos tras la disolución de la tonalidad.
- Realización de análisis armónicos.
- Melodía acompañada: armonización de melodías dadas no tonales y realización de acompañamientos pianísticos o con otros medios instrumentales.
- Realización de ejercicios vocales e instrumentales a partir de esquemas formales, armónicos y/o
motivos dados, intentando aplicar los conceptos estudiados así como estilos determinados.
- Práctica en un instrumento de teclado de los elementos y procedimientos estudiados.
3. ACTIVIDADES DE REPASO:
3. 1.- Dictado armónico (el último realizado en curso 1 por Sara al piano): I – VI | IV – V7 | VI - II 7 | V5 7 | I – I 7 | IV – IVm | V 5 7 | I
4. Lectura del capítulo 29 de armonía de Walter Piston. Terminar de leer en casa. Se propone analizar alguna de las obras que propone Piston de evolución de la armonía cromática.
CLASE 2. Fecha: viernes 14-9-18
Se pregunta por la lectura del cap. 29 de W. Piston
Se analiza uno de los ejemplos dados por Piston en el cap. 29:
Mozart. Fantasía en do menor K.475. Se analiza la estructura armónica de forma colectiva en clase. Enlace a la grabación de la obra:
https://www.youtube.com/watch?v=Ui9pyxdVX6Y
Tarea para casa: crear estructura de 16 acordes con dominantes sin resolución y mov. cromático y/o enarmónico.
CLASE 3. Fecha: miércoles 19-9-18
-
Se explica el funcionamiento del aula virtual en mi web y se da la contraseña para acceder: csmcarm2
-
Se plantea el ejercicio W. Piston p. 436, 1 b. Se analizan las funciones armónicas que proporciona el bajo cifrado dado.
-
Se corrige la tarea marcada para hacer en casa: estructura de 16 acordes con dominantes sin resolución y mov. cromático y/o enarmónico.
-
Dictado Tonalidad Menor: I | IV – I – I 7 | IV - ( II ) 7 | V 5 | I - I +4 | IV6 | V (64) – V 7 | I ||
CLASE 4. Fecha: viernes 21-9-18
-
Se corrigen tareas marcadas para hacer en casa. Corrijo el ejercicio de Antonio Trejo y tiene el visto bueno.
-
Tocamos la siguiente estructura armónica al piano: II 6ª aum Fr. - V - I en las tonalidades de Do M. y Fa M.
-
Tocamos estructuras armónicas al piano II tachado7 – V7 – I en un ciclo de tonalidades por 2as mayores descendentes: Do M. – Sib M. – La b M. – Sol b M. - Mi M. - Re M. - Do M.
-
Tristan e Isolda de R. Wagner. Leemos la explicación del "Acorde Tristan" del libro de W. Piston. Capítulo 27, p. 410 (ejemplo 27-18)
-
Explicar aula virtual de mi página web y dar contraseña: csmcarm2
CLASE 5. Fecha: miércoles 26-9-18
Solo asiste Antonio Trejo
1) Dictado tonalidad menor:
I | -I- +4 - IV6 | IV5 - (II)7dis | V | I -I- 65 | IV - (II) 7 | V(64) V7 | (V)7dis sobre I - IM |
Antonio hace la realización a 4 voces por escrito de la estructura del dictado en la menor.
2) Se comienza el reparto de estructuras armónicas a realizar al piano a modo de dictado y de forma individual (solo se lo doy a Antonio)
Nº 1 Antonio (Fecha: viernes 5 octubre): Tonalidad menor
Al final de la clase miro el ejercicio de los 16 acordes con funciones de dominante de Manuel Becerra. Está mucho mejor que la semana pasada.
CLASE 6. Fecha: viernes 28-9-18
1) Se reparten las estructuras armónicas para realizar dictados individuales al piano (enviado por email)
Nº 2 : Tonalidad mayor I | IV – II | V5 - V7 | VI | I - I2 | VI - IV | V(64) - V7 | V7 – I
Nº 3 : Tonalidad mayor V7 | I – I6 | IV – (II) 7 | V 5 7 | VI – II | V – I | IV – V7 | I
Nº 4 : Tonalidad menor I - (V)7dis | I - V+6 - I6 | IV - (IItach) 7 dis | V(64) V7 | I - V+6 | I6 - bII6 | V(64) - V7 | IM
2) Ejercicio nº 3: Realizar la siguiente estructura armónica cromática a 4 voces en textura coral en Re Mayor:
I #5 | IV5 #5 | V7 b9 | I5 6 | bII6 - IIM6 | bVI 7 - bII | (V) Fr. | I en Re Mayor
CLASE 7. Fecha: miércoles 03-10-18
1.- Corregir ejercicio nº 3. Solo lo entrega Manuel Becerra.
2.- Repasar las escalas modales y tocar/cantar en diferentes tonos.
3.- Ejercicio armónico (escalas modales) Creamos una estructura armónica entre todos en la pizarra en el modo jónico, se hace a 4 voces coral y se canta:
Se propone el ejercicio nº 4: crear una estructura armónica con la escala dórica (8 compases) y realizar a 4 voces en textura coral. Manuel Becerra hará un ejercicio de 24 compases usando tres modos de forma enlazada (ejercicios 4, 5 y 6)
CLASE 8. Fecha: viernes 05-10-18
Dictado armónico por Antonio Trejo
Corregimos ejercicios
Se entregan fotocopias de las fichas nº 2 y 3. Audición de los dos fragmentos de la ficha nº 2 (*Preludio op. 45 Chopin del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=uCpi9COuaUA (a partir del minuto 1:04)
CLASE 9. Fecha: miércoles 10-10-18
-
Solo asiste Antonio Trejo: Corregimos ejercicios pendientes
-
Hacemos análisis armónico del fragmento de Beethoven (ficha nº 2)
CLASE 10. Fecha: viernes 12-10-18 FESTIVO
CLASE 11. Fecha: miércoles 17-10-18
-
Acordamos fechas para la realización de dictados armónicos enviados por email (Sara el miércoles 24 y Antonio el viernes 26 de octubre)
-
Recuerdo la realización y corrección de los ejercicios sobre las escalas modales: Ejercicio nº 4: Creación de estructuras armónicas de 8 compases y posterior realización a 4 voces en textura coral en tres de las siguientes escalas modales: dórica, frigia, lidia, mixolidia y eólica. Se acuerda con Manuel Becerra que él hará tres de los ejercicios en uno solo de de 24 compases usando tres modos de forma enlazada.
-
Corrijo ejercicios pendientes a Antonio y a Sara.
-
Entrego propuesta de nuevo ejercicio nº 5 armonía cromática y enarmonía (se envía el archivo en sibelius). Analizar estructura armónica y continuar la creación de la estructura y la realización a 4 voces. Comenzamos el análisis en clase.
CLASE 12. Fecha: viernes 19-10-18
Continuamos el análisis armónico del ejercicio nº 5 (armonía cromática y enarmónica)
CLASE 13. Fecha: miércoles 24-10-18
-
Continuamos análisis ficha nº 2 de análisis armónicos. Chopin op. 45
-
Se plantea, a raíz de una consulta de Sara de la semana pasada, la posibilidad de realizar una práctica docente de armonía en los próximos meses. Se sugiere para ello seleccionar piezas breves tipo los preludios op. 28 de Chopin.
CLASE 14. Fecha: viernes 26-10-18
-
Solo asiste Sara Sánchez. Trabajamos sobre su ejercicio de armonía cromática y enarmónica.
CLASE 15. Fecha: miércoles 31-10-18
-
Antonio Trejo realiza su estructura armónica al piano a modo de dictado.
-
Sara Sánchez realiza su estructura armónica al piano a modo de dictado. Dado que resultó muy difícil a nivel auditivo, se plantea que lo sigan escuchando en casa a través de las grabaciones enviadas por el grupo de whatsapp y lo corregiremos el próximo día en clase.
CLASE 16. Fecha: viernes 02-11-18
-
Se da la estructura armónica del dictado realizado por Sara:
-
Tonalidad menor: I - (V)7dis | I - V+6 - I6 | IV - (IItach) 7 dis | V(64) V7 | I - V+6 | I6 - bII6 | V(64) - V7 | IM
-
-
Corrijo ejercicio modal nº 1 de Sara ( en Do dórico) y el de armonía cromática de Antonio (envío correcciones en PDF por email)
-
Armonía de Olivier Messiaen (ver dos documentos PDF en el apartado "Libros y apuntes")
-
Audición del Cuarteto para el Fin del Tiempo, primer movimiento "Liturgia de Cristal" (enlace de grabación con partitura en el apartado "Videos")
CLASE 17. Fecha: miércoles 07-11-18
-
Realización del dictado armónico a cargo de Joel: Tonalidad mayor I | IV – II | V5 - V7 | VI | I - I2 | VI - IV | V(64) - V7 | V7 – I (grabación enviada al grupo de whatsapp)
-
Creación de estructura armónica usando procedimientos de Messiaen: Crear una estructura para coro de 12 acordes con 6ª M y 4ª aumentadas añadidas desde triadas, 7ª y 9ª de dominante.
-
Corrección de ejercicios pendientes. Antonio entrega la 2ª versión del ejericio de armonía cromática y enarmónica.
CLASE 18. Fecha: viernes 09-11-18
-
Solo asiste Antonio. Corrección de ejercicios pendientes
CLASE 19. Fecha: miércoles 14-11-18
-
Explicación contenidos armonía por 4as, 2as, poliacordes y pandiatonismo. Ejemplos de fragmentos de las siguientes obras:
-
L. Vega: Fuga para piano a 4 manos (ejemplo acordes por 4as)
-
C. Debussy: Fuegos de artificio, preludio para piano (ejemplo acordes por 2as)
-
E. Rautavaara: Concierto para piano y orquesta (ejemplo clusters)
-
S. Gubaidulina: Concierto nº 2 para violín y orquesta (ejemplo poliacordes y acordes por 2as)
-
L. Vega: Tres preludios para piano (ejemplo pandiatonismo)
-
-
Dictado armónico realizado por Manuel Becerra. Se graba y se envía por WhatsApp para que se haga en casa.
CLASE 20. Fecha: viernes 16-11-18
-
Corregimos dictado realizado por Manuel Becerra la clase anterior (se envía la estructura por WhatsApp)
-
Dictado armónico a través de la audición de un MIDI (dictado 1.2)
-
Se dan nuevas propuestas de ejercicios y se hacen en clase:
-
1.- Poliacordes: crear una estructura armónica tonal de 8 acordes en dos tonalidades diferentes y luego superponer.
-
Ejemplo: I - VI - V - I en Do Mayor superpuesta a I - IV - II tachado - V
-
-
2.- Crear una estructura pandiatónica de 8 acordes eligiendo una escala de 7 sonidos.
-
3.- Crear una estructura de 12 acordes por 4as (justas) sobre una escala mayor. Realizar por enlace armónico.
CLASE 21. Fecha: miércoles 21-11-18
-
Dictado armónico nº1 I – IVm | I – V b9 | I – IV | VII – III | VI tachado7 - II | V (64) – V 7| I – Nap 6 | I (cadencia plagal)
-
Dictado armónico nº 2. Reconocer auditivamente de dos estructuras armónicas escritas en la pizarra:
-
Propuesta A: I | (V)7dis | I | V(64) 7 | I –Itach7 | IV | VI-V7 | I
-
Propuesta B: I | V65 | I | V5 - 7 | I –Itach65 | IV | II-V7 | I
-
Estructura final interpretada al piano a modo de dictado: I | (V)7dis | I | V5 7 | I – I tachado65 | IV | VI-V7 | I
-
Planteamos crear estructuras armónicas para realizar dictados armónicos por niveles. Mostrar ejemplo de ejercicio con I , II, IV, V5 V7
-
Corregimos el ejercicio de 12 acordes por 4as justas con enlaces armónicos. Corrijo la estructura de Antonio Trejo. Funciona muy bien.
-
Debatimos sobre la evaluación del primer semestre (porcentaje criterios de evaluación 70% tareas y ejercicios del trabajo diario de clase . 30% Examen). En vez de hacer examen escrito de análisis armónico planteamos hacer una exposición individual oral de una obra de final del romanticismo, por ejemplo Chopin o Scriabin.
CLASE 22. Fecha: viernes 23-11-18
-
Hacemos en clase el ejercicio 7: Creación de estructuras para dictados armónicos. Grabamos las 4 estructuras realizadas por Antonio para para subir a esta web.
-
Dictado en modo mayor. Contenido nuevo: primeras inversiones
-
I - II 6 | I6 - I65 | IV - IV6 |V(64) V 7 | I - I6 | IV| ( II tachado )7dis - V7 | V7sobre I - I
-
Continuamos ficha nº 2 de análisis armónicos: F. Chopin op. 45 a partir del acorde en Sol b M. Adjunto análisis realizado por mi en PDF:
CLASE 23. Fecha: miércoles 28-11-18
-
Proponemos para entregar y evaluar como trabajo de clase la ficha nº 3: Análisis sonata nº 2 op. 35 de F. Chopin
-
Audición y análisis de Scriabin Estudio nº 1 op. 2. Llegamos al cambio de armadura (tres bemoles)
CLASE 24. Fecha: viernes 30-11-18
-
Audición de Scriabin: 24 Preludios op. 11: https://www.youtube.com/watch?v=JCqbF96b30A
-
Audición de mis tres preludios para piano.. Se envían las partituras por email.
CLASE 25. Fecha: miércoles 5-12-18
-
Audición de In Paradisum
CLASE 26. Fecha: viernes 7-12-18. FESTIVO
CLASE 27. Fecha: miércoles 12-12-18
Continuamos el análisis armónico del estudio op. 2 nº 1 de Scriabin
CLASE 28. Fecha: viernes 14-12-18
Corregimos ejercicios de Antonio Trejo (preludio para piano) y de Sara Sánchez
CLASE 29. Fecha: miércoles 19-12-18
Continuamos el análisis armónico del estudio op. 2 nº 1 de Scriabin y lo conluímos
CLASE 30. Fecha: viernes 21-12-18